Sector

Bienes industriales

Sector de bienes industriales

Alcanzar la máxima competitividad siendo realistas

Las empresas especializadas en ingeniería mecánica y electrónica son algunos de los motores de la economía actual. Sólo en Alemania emplean a casi dos millones de personas.

En esta industria, la calidad de sus productos y proyectos altamente individualizados se fundamenta en un excelente trabajo de desarrollo. Esta fórmula le ha dado a la industria alemana una reputación internacional de primer orden. Precisamente, su ventaja en cuanto a calidad e innovación requiere una base comercial firme, en un negocio que se caracteriza mucho más por los proyectos individuales que por la producción en serie. Trasladar esta experiencia a la industria nacional requiere de una estrategia coherente con la realidad que vivimos y asumible por la empresa en cuanto a objetivos y plazos. Para ello el equipo de DEFACTO profundizará en esas realidades para que el proyecto resulte exitoso.

Our expertise

Preguntas clave

  • Un negocio basado en proyectos con productos y soluciones individuales frente a un sistema de entrega más rápido, flexible, fiable y con precios más favorables: ¿cómo gestionamos este equilibrio?
  • ¿Cómo podemos reducir los residuos y los costes de forma sostenible?
  • ¿Qué condiciones de trabajo necesitan nuestros ingenieros para ser aún más eficientes e innovadores?
  • ¿Cómo podemos localizar las fortalezas ocultas para dar un impulso adicional a la innovación?
  • ¿Cómo puede un servicio perfecto generar un valor adicional para los clientes y los fabricantes?
  • ¿Cómo podemos minimizar el riesgo y garantizar el éxito al entrar en nuevos mercados?
Clientes de todos los tamaños

Estrategias
y soluciones

Nuestro equipo de expertos cuenta con muchos años de experiencia a nivel internacional el sector de bienes industriales. Formamos equipos de proyecto para desarrollar y aplicar estrategias. Creamos procesos buscando la excelencia en toda la empresa, y que permitan aumentar la productividad.

Excelencia operativa en la tramitación de pedidos

Las empresas de ingeniería mecánica y electrónica que hacen negocios basados en proyectos tienen que gestionar niveles muy fluctuantes de pedidos entrantes. Hasta el cambio de milenio, podían amortiguar esta situación con altos niveles de inventario y largos plazos de entrega. Hoy, sin embargo, sus clientes ya no están dispuestos a aceptar largos periodos de espera. Mientras que antes era rutinario tardar entre 12 y 18 meses desde el pedido hasta la entrega, esa cifra se ha reducido a unas 12 semanas dependiendo de los sectores. Para conseguir estos cortos plazos de entrega, es esencial coordinar todos los procesos individuales. DEFACTO lo hace ajustando las palancas clave. Con una buena gestión de proveedores, se pueden reducir los tiempos de aprovisionamiento casi a la mitad, pero el mayor efecto se consigue optimizando todos los procesos en todos los departamentos de la empresa.

Espacio y energía para la innovación

Las empresas que no innovan lo tendrán muy difícil para sobrevivir a largo plazo. Por ello, los fabricantes europeos defienden su tradición de introducir productos de primera calidad en el mercado mundial y mantienen el interés de sus clientes a través de la innovación. Al mismo tiempo, los niveles de complejidad aumentan: mecánica, electrónica, software… cada vez son más las disciplinas complejas que intervienen en la creación de productos. La industria del automóvil puede servir de modelo en este sentido en términos de velocidad, transparencia y eficiencia. Un buen ejemplo serían los métodos de desarrollo ágiles e innovadores basados en la simulación y la digitalización.

Productos y soluciones personalizadas

En esta industria, los clientes exigen soluciones individuales, mientras que los fabricantes operan dentro de unos límites muy definidos. El credo para obtener resultados satisfactorios es el siguiente: tan estandarizado como sea necesario, tan individualizado como sea posible. El principio de la modularidad permite ahorrar dinero gracias a las economías de escala, que de otro modo sólo serían posibles en sistemas de producción con un elevado número de unidades. En los proyectos de este tipo que abordamos desde DEFACTO, el uso de componentes compartidos ha permitido, en casos particulares de algunas empresas, lograr estandarizaciones de hasta el 60%, lo que a su vez ha llevado a una reducción de costes de entre el 20 y el 30 por ciento. Al mismo tiempo, los indicadores clave de rendimiento en cuanto a calidad y fiabilidad de las entregas han aumentado notablemente.

La posventa es la preventa: excelencia en el servicio

La primera máquina la vende el departamento comercial, y la segunda el departamento de servicio. La posventa tiene una gran influencia en la satisfacción del cliente. Los datos estructurados sobre el terreno también proporcionan una verdadera fuente de información sobre cómo mejorar los productos. Con la ayuda de DEFACTO, las empresas de mediano tamaño establecen nuevas estrategias de posventa que les permiten atender a sus clientes en todo el mundo, haciéndolo aún mejor y más rápidamente que antes. Las empresas más grandes que ya están representadas a nivel mundial crecen aún más con sus clientes. La posventa no sólo consiste en la puesta en marcha y el mantenimiento de las máquinas, sino también en paquetes de atención integral con un fuerte apoyo de los servicios digitales.

Internacionalización: la aceptación de un nuevo terreno de juego

Las empresas de automoción utilizan de forma habitual líneas de producción mixtas para fabricar modelos de automóviles con volantes tanto a la izquierda como a la derecha. Del mismo modo, los fabricantes de máquinas y dispositivos electrónicos se ocuparán de las variantes específicas de cada país, tanto en cuanto a las normativas especiales, como a los formatos de funcionamiento. La cualificación de las respectivas plantillas es otro elemento a tener en cuenta.

Junto con nuestros clientes, establecemos un plan sólido para crear las condiciones de un crecimiento sostenible en mercados con proyección. Con una formación intercultural y un profundo conocimiento de la práctica local, nuestro equipo ayuda a diseñar las estrategias adecuadas para entrar en nuevos mercados. También prestamos apoyo cuando hay que adaptar los productos a las diferentes condiciones del mercado.

Hablemos sobre cómo le podemos ayudar a mejorar su negocio