sector

Bienes de consumo

Consultoría bienes de consumo y comercio minorista

Un entorno en constante evolución

Consideramos que el sector de los bienes de consumo y el comercio minorista es un ecosistema interconectado en constante cambio. Sus fronteras son porosas y sus actores están más conectados que nunca.

Para que las empresas crezcan y sigan siendo competitivas a escala mundial, tienen que seguir desarrollando sus modelos de negocio, que deben estar alineados con las necesidades y expectativas de sus clientes, que evolucionan constantemente. Esto sólo puede lograrse con ofertas individualizadas, carteras de productos centradas en el cliente. En este caso resulta clave contar con análisis precisos y de alto rendimiento. Además, los clientes dan una prioridad cada vez mayor a la sostenibilidad, tanto de los productos como de su fabricación y sus opciones de envasado. Añadido a esto está el requerimiento de cumplir los requisitos normativos mientras las empresas tienen que hacer su entrada en nuevos mercados con nuevos productos cada vez más rápido. El desarrollo y la fabricación de productos también se ven cada vez más afectados por las tecnologías disruptivas y las medidas de mejora de la eficiencia. También la transformación digital está cambiando las principales áreas de conocimiento necesarias en el sector de bienes de consumo y el comercio minorista. Los empleados con experiencia en tecnologías digitales y analítica están especialmente demandados.

Es de crucial importancia la coordinación y optimización de procesos, la mejora de los márgenes, la garantía de cadenas de suministro eficientes y el desarrollo de nuevos canales de venta. DEFACTO cuenta con muchos años de experiencia en el sector de bienes de consumo y el comercio minorista y conoce bien los diversos retos del ecosistema a lo largo de toda la cadena de valor.

consultoría sector público
Our Expertise

Preguntas clave:

  • ¿Qué estrategias pueden fomentar un mayor crecimiento y una mayor capacidad de innovación?
  • ¿Cómo se pueden captar nuevos clientes y fidelizarlos a largo plazo?
  • ¿En qué medida los procesos digitales y apoyados en datos pueden optimizar la cadena de valor?
  • ¿Qué forma adoptará la organización en el futuro?
  • ¿Qué habilidades y competencias se necesitarán en el futuro y cómo se pueden asegurar?
  • ¿Cómo puede lograrse la transformación hacia una organización y una cadena de valor sostenibles?
CLIENTES DE TODOS LOS TAMAÑOS

Estrategias
y soluciones

En DEFACTO tenemos amplia experiencia en sectores mayoristas y minoristas, como la alimentación, confección, cosméticos y productos sanitarios. También asesoramos a clientes de los sectores textil, mobiliario y equipamiento, y de electrodomésticos. Conocemos los retos y entendemos las oportunidades y los riesgos del sector de bienes de consumo y comercio minorista. Como consultores, combinamos una visión estratégica con enfoques pragmáticos. Fomentamos el diálogo abierto con los empleados y la dirección y siempre nos centramos en las personas cuando desarrollamos estrategias y soluciones.

consultoría bienes de consumo

01 | Perfeccionar las estrategias

Los continuos cambios que se están produciendo en el ecosistema de bienes de consumo y venta al por menor están exigiendo transformaciones estratégicas. Las estrategias de marca son un punto importante en este sector. Las marcas fuertes y exitosas están magníficamente orientadas a grupos de clientes específicos. Además, los modelos de negocio digitales y disruptivos desempeñan un papel cada vez más importante en la obtención de ventajas competitivas. Pueden incluir desde la introducción de canales de comercio electrónico específicos de la empresa o nuevos mercados hasta la ampliación de modelos de negocio existentes o el desarrollo de otros totalmente nuevos.

Asesoramos a las empresas sobre la mejor manera de alinear e implementar sus modelos de negocio, así como sus estrategias corporativas, de producto y administrativas. Sabemos cómo construir marcas, generar y satisfacer de forma sostenible las necesidades de los clientes.

02 | Creando crecimiento

El cliente es el rey: esta máxima es más cierta que nunca en una época de cambios en los recorridos de los clientes y de modelos de negocio disruptivos. Se requiere un conocimiento exhaustivo de los recorridos multicanal de los clientes y de sus necesidades individuales. Las herramientas analíticas y la evaluación de datos de primer nivel pueden utilizarse para adaptar y mejorar los precios, la fidelidad de los clientes y la promoción. La experiencia del cliente puede maximizarse a través del conocimiento de los grupos de clientes basado en el usuario-persona, que recopila las características demográficas y/o personales de tipos de clientes específicos.

Apoyamos a las empresas especialmente en la adopción de la orientación cliente-empresa para asegurar el crecimiento. Los objetivos incluyen facilitar las conexiones sin fisuras entre los canales de venta y orientar tanto la empresa como sus procesos hacia el cliente. Un mayor enfoque en los clientes finales nos ha permitido observar un crecimiento continuo de las ventas en numerosos proyectos.

03 | Controlar los costes

La continua presión en costes sigue siendo un reto fundamental en el sector de bienes de consumo y distribución. Para reducir costes, las empresas evalúan regularmente sus procesos a lo largo de toda la cadena de valor. Los sistemas de KPI orientados a los procesos pueden ayudar a identificar las ineficiencias relacionadas con los mismos. Las nuevas dinámicas de mercado derivadas de la aparición de nuevos competidores o de los cambios en las preferencias de los clientes exigen una revisión sistemática de los modelos operativos, así como de los procesos individuales. En este caso, la atención se centra en las compras, producción y ventas. Las cadenas de suministro deben ser flexibles, eficientes y sostenibles. Esto se aplica tanto a los procesos de entrada como de salida. Otras palancas de eficiencia son la optimización de los procesos básicos de adquisición y las relaciones con los proveedores. Las nuevas tecnologías y la analítica deben aplicarse de forma específica y los procesos de producción clave deben automatizarse. El desarrollo y las ventas pueden lograr una mayor proximidad a los clientes finales estableciendo o ampliando la gestión de grupos de productos basada en datos.

Ayudamos a nuestros clientes a superar el reto de dar forma a las cadenas de valor y a las organizaciones del futuro, aumentando al mismo tiempo la productividad y reduciendo los costes. Nuestras estrategias abarcan formas de aumentar la eficiencia de costes: automatizar la producción en las fábricas, mejorar el control de los procesos de producción e introducir mejores procesos de control en las filiales.

04 | Centrarse en las personas

La transformación del ecosistema de bienes de consumo y comercio minorista está alterando las cadenas de valor y exigiendo cambios organizativos profundos. Estas adaptaciones requieren a su vez una gestión estructurada del cambio, lo que significa una comunicación clara y transparente de los resultados relevantes, así como de los riesgos y obstáculos para toda la organización. La participación de los empleados es un factor crucial para el éxito de la transformación. De hecho, es la única forma de que las empresas afiancen su éxito de forma sostenible. Los programas de formación para preparar a los empleados y directivos para sus nuevas tareas y responsabilidades son otro factor importante. La evolución de los requisitos de los puestos de trabajo está estrechamente relacionada con los cambios en el estilo de liderazgo y los modelos de colaboración. Las prácticas innovadoras del Nuevo Trabajo se centran más en las personas y, por tanto, aumentan la motivación y la productividad de los empleados.

Apoyamos a las empresas en la identificación de las partes interesadas y en la adopción de las medidas de transformación adecuadas. Nos aseguramos de que los cambios se comuniquen de forma emocionalmente evocadora a cada grupo objetivo y que se aborden con éxito mediante el desarrollo de programas y medidas específicas. Esto consolida la aceptación del cambio y fomenta el intercambio de ideas entre los empleados. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial y una mayor incidencia de proyectos conjuntos con start-ups digitales están exigiendo nuevas formas de pensar.

05 | Adoptar la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un factor competitivo clave, que figura cada vez más en las decisiones de los clientes potenciales. Sin embargo, los precios más bajos y los factores de imagen también son de vital importancia. Las empresas de éxito consiguen combinar sus objetivos comerciales con acciones social siendo ambientalmente responsables. La transparencia desempeña un papel decisivo para los clientes finales en el sector de bienes de consumo y comercio minorista, y las ventas de bienes sostenibles no han dejado de aumentar en los últimos años. Sin embargo, la sostenibilidad va mucho más allá de las carteras de productos. También se da mucha importancia al embalaje y al transporte sostenible, así como a la responsabilidad social.

Apoyamos a las empresas en la definición y aplicación de sus estrategias individuales de sostenibilidad. Esto incluye la introducción y el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad y la definición de acciones realizables. Con soluciones y estrategias globales, guiamos a las organizaciones por el camino adecuado para convertirse en empresas sostenibles y neutras en carbono.

Hablemos sobre cómo le podemos ayudar a mejorar su negocio