Consideramos que el sector de los bienes de consumo y el comercio minorista es un ecosistema interconectado en constante cambio. Sus fronteras son porosas y sus actores están más conectados que nunca.
Para que las empresas crezcan y sigan siendo competitivas a escala mundial, tienen que seguir desarrollando sus modelos de negocio, que deben estar alineados con las necesidades y expectativas de sus clientes, que evolucionan constantemente. Esto sólo puede lograrse con ofertas individualizadas, carteras de productos centradas en el cliente. En este caso resulta clave contar con análisis precisos y de alto rendimiento. Además, los clientes dan una prioridad cada vez mayor a la sostenibilidad, tanto de los productos como de su fabricación y sus opciones de envasado. Añadido a esto está el requerimiento de cumplir los requisitos normativos mientras las empresas tienen que hacer su entrada en nuevos mercados con nuevos productos cada vez más rápido. El desarrollo y la fabricación de productos también se ven cada vez más afectados por las tecnologías disruptivas y las medidas de mejora de la eficiencia. También la transformación digital está cambiando las principales áreas de conocimiento necesarias en el sector de bienes de consumo y el comercio minorista. Los empleados con experiencia en tecnologías digitales y analítica están especialmente demandados.
Es de crucial importancia la coordinación y optimización de procesos, la mejora de los márgenes, la garantía de cadenas de suministro eficientes y el desarrollo de nuevos canales de venta. DEFACTO cuenta con muchos años de experiencia en el sector de bienes de consumo y el comercio minorista y conoce bien los diversos retos del ecosistema a lo largo de toda la cadena de valor.
En DEFACTO tenemos amplia experiencia en sectores mayoristas y minoristas, como la alimentación, confección, cosméticos y productos sanitarios. También asesoramos a clientes de los sectores textil, mobiliario y equipamiento, y de electrodomésticos. Conocemos los retos y entendemos las oportunidades y los riesgos del sector de bienes de consumo y comercio minorista. Como consultores, combinamos una visión estratégica con enfoques pragmáticos. Fomentamos el diálogo abierto con los empleados y la dirección y siempre nos centramos en las personas cuando desarrollamos estrategias y soluciones.